Javier Arenas, Presidente del PP en Andalucía
“El Bicentenario será bueno para Cádiz, Andalucía y España”
“Confío en la inteligencia de la vicepresidenta del Gobierno y en que los convenios tengan continuidad. El

Bicentenario será bueno para Cádiz, para Andalucía y para España”. Para el presidente del PP-A, que participó ayer en el Foro de Cádiz, la conmemoración de la Constitución de 1812 es uno de los legados “más importantes y bonitos” que dejó al salir del Gobierno central y uno de los proyectos que marcarán los próximos años de “la provincia más diversa y con más futuro de España”. En esta evolución, según el dirigente popular, será determinante el cambio político, la alternancia que “llegará con el Partido Popular” y que ya tiene plazos definidos para Javier Arenas: “En 2008 seré presidente de la Junta”, afirmó. Para ello, en su intervención ayer en el acto que se celebró en el Casino gaditano, el ex ministro enumeró algunos de los ejes que marcan su propuesta de alternativa. “La gran bandera del PP cuando llegue a la Junta serán las reformas. El Gobierno de Chaves manda mucho, pero gobierna poco”, apuntó, como primer aspecto determinante, Javier Arenas, quien se refirió a la importancia fortalecer la sociedad y a la necesidad de “acabar con el conformismo de Andalucía y ser más ambiciosos”.
El fomento de la competitividad o los pactos entre todos los partidos políticos en los temas más relevantes fueron otros de los compromisos que adquirió ayer el máximo dirigente del PP-A, con la vista puesta en las próximas elecciones. El dirigente popular hizo especial hincapié en la visión de su partido respecto al papel que debe jugar la comunidad autónoma tanto en el marco estatal como en el europeo: “Somos andalucistas
porque creemos en las señas de identidad de esta comunidad. Pero no somos nacionalistas. Creo en Andalucía, pero dentro de un proyecto común de España”. Estas declaraciones se enmarcan dentro del debate abierto en el Parlamento andaluz sobre el futuro del estatuto de autonomía y en el Congreso sobre los cambios en la Constitución y el nuevo modelo de Estado. Un debate algo artificial, pero en el que participará el PP-A, según señaló Arenas, quien subrayó que “la sociedad andaluza no ve prioritaria esta reforma”. “Andalucía no tiene un problema autonómico y quien lo diga se lo inventa”, aseguró.
Pero una vez inmerso en este debate, introducido por el PSOE, los populares tienen claros algunos principios

que fueron esbozados ayer en el marco del Foro de Cádiz. El primero, que Andalucía “no debe ser más que nadie, pero tampoco puede aceptar ser menos”. El segundo, que “Andalucía es una comunidad histórica, con todas sus consecuencias”. Y el tercero: “No se permitirán planteamientos insolidarios ni asimétricos. Pero tampoco vamos a caer en errores como decir que Andalucía es una nación porque Maragall y Carod Rovira digan que Cataluña lo es”. La definición de este papel que debe tener la comunidad autónoma andaluza en el Estado es, para Arenas, determinante a la hora de conseguir la convergencia europea, uno de los principales objetivos que debe marcarse el Gobierno andaluz y que, hasta ahora, no se ha logrado porque “no hay recursos humanos, ni hay infraestructuras ni se ha desarrollado lo necesario el eje I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación)”. Además de alcanzar los niveles europeos, Arenas destacó la necesidad de avanzar en unos campos mal enfocados desde hace años, por los que es necesario apostar. El emple o es uno de los principales. El ex ministro de Trabajo criticó el elevado número de cargos públicos en Andalucía, “la región donde más universitarios quieren depender de las administraciones”. Su propuesta, una reducción de altos puestos políticos, una nueva política económica con menos impuestos y una selección de personal en la que “no valga el carné”.
El cambio que propuso ayer el dirigente popular pasa también por la educación. El fracaso escolar o la falta de autoridad de los profesores fueron otros de los aspectos que destacó Arenas, quien hizo referencia a la educación religiosa: “El 85 por ciento de los padres lo demandan y eso es una mayoría social que hay que respetar”. Las infraestructuras, la investigación o la sanidad fueron otros elementos destacados por Arenas
en su proyecto de alternancia política, que ya dispone de un plazo definido: las elecciones de 2008.
Cruce de piropos entre Arenas y Teófila en un Casino repleto
El presidente del Partido Popular en Andalucía, Javier Arenas, y su predecesora en el cargo, Teófila Martínez, se lanzaron una multitud de piropos en el Casino Gaditano.Los dos trataron de demostrar que la sucesión en el PP-A se ha hecho sin traumas. Los dos amigos, como se calificaron en todo momento, llegaron juntos al lugar de la segunda conferencia del Foro de Cádiz, acompañados de algunos dirigentes populares como el secretario general de la formación en Andalucía, Juan Ignacio Zoido, y el diputado provincial en el Congreso, Aurelio Sánchez Ramos.
La visita de Arenas causó mucha expectación en el Casino entre los ciudadanos y entre los numerosos medios de comunicación que cubrieron el acto. El patio principal estaba repleto y algunos de los asistentes tuvieron que seguir la conferencia de pie. Desde más de un cuarto de hora antes ya había mucha gente sentada esperando la conferencia, muchos de ellos concejales del equipo de gobierno del Partido Popular,
incluida la que va a ser nueva edil, Carmen Obregón. Javier Arenas llegó cinco minutos antes de las ocho ymedia de la tarde.
Los discursos de Teófila Martínez y Javier Arenas estuvieron cargados de anécdotas.En este sentido, el actual presidente del PP-A dijo que una vez se le ensalzó tanto en una presentación en Carmona que al final se le dijo que era “impresentable”. O también algún chiste sobre alguien que le contó que el AVE llegaría a Cádiz “cuando se quedara sin frenos”. Entre el público había numerosos militantes, pero también muchos ciudadanos en general. Javier Arenas también tuvo la oportunidad de firmar en el libro de honor del Casino y recibió unos presentes por parte de los organizadores del Foro, tales como un grabado con una vista de la Catedral de Cádiz y una reproducción de la Constitución de 1812 editada por la Fundación de Estudios Constitucionales que tiene su sede en el propio Casino. Después de muchos saludos y felicitaciones de los asistentes, el presidente andaluz del PP mantuvo una cena coloquio con un buen número de invitados en la primera planta del edificio de San Antonio. Arenas recibió de esa forma su baño de gaditanismo que profesa por sus orígenes de Olvera.