Julián Álvarez, Secretario General del PA
Álvarez cree que sólo el PA puede hacer el cambio en Andalucía
Cambiar Andalucía recuperando la línea reivindicativa que tuvo el PA en el pasado, para inspirarse ante el futuro. Es avanzar pensando en que Andalucía no se puede conformar con lo que es. Esta es la idea que expuso en el Foro de Cádiz Julián Álvarez Ortega,desdehace unos meses secretario general del Partido Andalucista (PA), quien cree que la comunidad necesita “cambios urgentes”. Una transformación que debe basarse en lo que creían los andalucistas de hace 40 años, cuando nació el partido: la obsesión por cambiar esta tierra. Julián Álvarez fue ayer el invitado y protagonista del Forode Cádiz, nacido para ser eso, un foro, una reunión, un punto de encuentro donde se debaten, enseñan y discuten asuntos de actualidad. Actualidad como la reforma estatutaria sobre la que se empezará a trabajar hoy mismo. Esa reforma, la situación actual de Andalucía y la renovación que ha traído consigo Álvarez centraron su intervención en el Foro, iniciativa
promovida por el Casino Gaditano, donde se celebró el encuentro, la Caja de Ahorros El Monte y Diario
de Cádiz.
El secretario general del PA relató la historia del partido antes de profundizar en los cambios que necesita Andalucía. Una historia que sirvió también de argumento para explicar por qué el PA es tan importante como necesario. Igual que lo fue justo antes de que esta comunidad lograra su autonomía. Pero Andalucía sigue teniendo problemas. Y ahora que el partido se ha renovado, ahora que ha conseguido tener en su seno a dos generaciones diferentes pese a su juventud, es el momento de empezar a cambiarlos. Una transformación que, según su nuevo secretario general, “sólo puede llegar con el PA”. Julián Álvarez resumió en cinco las grandes dificultades de esta región: Pérdida de peso político y menor capacidad de autonomía; erróneo modelo de desarrollo económico; peores servicios e infraestructuras; diferencias sociales; un gobierno que
lleva 24 años en el poder. Frente a la “sumisión a los intereses de Madrid”, contra el crecimiento “coyuntural” basado en la frágil economía del sector de la construcción y en las subvenciones de los fondos europeos, en oposición a las diferencias entre “el mundo rural, las zonas costeras y las capitales”, Álvarez propuso un nuevo estatuto de autonomía. También un plan estratégico consensuado con los agentes sociales, el pago de la deuda histórica, un nuevo modelo territorial y un cambio de gobierno.
“Andalucía es una nación que quiere estar en España. Pero queremos fortalecer nuestra identidad. Pedimos el autogobierno, porque más autogobierno significa más desarrollo. Y lo pedimos para todo el mundo. Pero tampoco queremos sermenos que nadie”.
Las misiones de un nuevo líder
Maribel Peinado se sentía ayer en familia. Porque en la misma plaza donde está el Casino Gaditano, en lugar en el que se celebró el Foro, se casaron sus padres. Porque cerca de allí vivió parte de su infancia. Y porque,
“sin hacer publicidad”, en esa misma plaza ha puesto un bar un primo suyo. Maribel Peinado, portavoz del grupo municipal andalucista en Puerto Real y ex delegada provincial de Turismo, hizo sentirse a Julián Álvarez igual que ella: en familia. Amiga y compañera ‘renovadora’ del secretario general del PA, se encargó de presentarlo ante el público como un hombre joven, nacido en Écija (Sevilla) en 1963. Como su padre, ha dedicado toda su vida a la política y al PA. De él espera Peinado lo mismo por lo que luchó su padre: “Que consiga que Andalucía se convierta en esa Andalucía grande que todos esperamos”. La ex delegada provincial terminó su intervención con la lectura de un párrafo de Política para Amador, de Fernando Savater,
en el que reivindica que se dé formación política a los jóvenes para que no sean “carne de voto para los políticos”. Otra misión para el nuevo secretario general.
Blas de Otero recitaba enuno de sus más famosos poemas: “Pido la Paz y la palabra. / Escribo / en defensa del reino / del hombre y su justicia. Pido / la paz / y la Palabra”. El secretario del Casino Gaditano, Enrique Maestre, utilizó el título de este poema para referirse al acto de ayer. El Foro de Cádiz, según destacó también su protagonista de anoche, Julián Álvarez, secretario general del Partido Andalucista, se ha convertido en un lugar donde la sociedad civil gaditana ha encontrado un “cauce de expresión”. Un lugar donde hacer una reflexión más pausada de los asuntos que preocupan a los ciudadanos, lejos de la “rápida velocidad” con la que reflejan sus opiniones, además de las trifulcas entre los políticos, los medios de
comunicación. En la conferencia del Casino Gaditano se encontraron ayer y durante un par de horas representantes de los organizadores y colaboradores del Foro con empresarios y ciudadanos de a pie que se
acercaron a escuchar el cambio para Andalucía que defendió el secretario general del Partido Andalucista.
Porque el Foro de Cádiz, según destacó el secretario del Casino, presta un “servicio a la sociedad” con su “fomento del diálogo” y de la “sana convivencia”. Una característica del “espíritu y el talante liberal” que debe caracterizar a la sociedad gaditana. “El liberalismo sanamente entendido es la aportación más noble que podemos hacer a la convivencia democrática”, dijo Enrique Maestre. Después de cuatro ediciones, es lo que pretende conseguir el Foro de Cádiz. Convertirse en un lugar donde “expresar libremente” las opiniones. Un “sitio abierto” donde escuchar a los demás”, lejos de “cualquier partidismo”, según las palabras del propio
Maestre. Es lo que han logrado hasta ahora estos encuentros: reunir a figuras de la política y la sociedad de
distintas e incluso opuestas ideas.