Coloquio

PRESCRIPCIÓN DE ENFERMOS

En cuanto al permiso para que los enfermeros puedan recetar ciertos fármacos, lo que cuenta con la negativa de los facultativos, Soria aseguró que sólo se hablará de prescripción en enfermería para ciertos fármacos y garantizó la seguridad jurídica para los profesionales. “Esta medida saldrá finalmente con consenso pero cuando hay solapamiento de competencias hay conflictos que hay que resolver”, dijo.

CONSUMO DE DROGA

Soria ofreció datos del consumo de drogas entre adultos, donde hay un repunte de la cocaína, aunque aseguró que están cambiando las formas de consumo. El ministro abogó por fomentar las medidas educativas para concienciar a los jóvenes sobre sus efectos, aunque aseguró que está aumentando la percepción del riesgo.

LOS INMIGRANTES AYUDAN A PAGAR PENSIONES

Según los datos del Ministerio de Sanidad y Consumo, la población inmigrante aporta más de lo que consume a la economía española “por lo que se puede responder la pregunta de hace 15 años en la que nos preguntábamos quién iba a pagar las pensiones”. Ahora, sabemos que los inmigrantes, los regularizados, nos ayudan.

SORPRESA POR LAS REACCIONES AL ABORTO

El ministro aseguró que, aunque la modificación de la ley del aborto no está en la agenda política, se trabajará por su cumplimiento y por garantizar que esa prestación se da en las mejores condiciones. Pero Soria se mostró sorprendido porque “a menos de dos meses de las elecciones se ha reavivado un debate que no salió con el anterior gobierno” y la misma ley.

LEY DEL MEDICAMENTO

Sanidad asegura que la ley de uso racional de medicamento garantiza que no haya desabastecimiento,
en relación a la situación denunciada por algunos colectivos. Soria dijo que el gobierno garantizará el
cumplimiento de esta ley y si no es suficiente se trabajará en nuevos marcos.

SOLUCIONAR LA FALTA DE MÉDICOS

Soria reconoció que a corto plazo no se puede frenar la falta de médicos, pero aseguró que ya están trabajando ya que hay que actuar con 10 años de antelación, que es lo que tarda en formarse un médico. Así, asegura que están analizando la situación, que parece evidente en medicina de familia, pediatría, anestesia o radiología y van a ver la edad promedio de cada especialidad para ver cuándo habrá problemas con las jubilaciones. Además, negociarán con los decanos y universidades las plazas y trabajará por la validación de títulos extranjeros.

APOYO A LA TELEMEDICINA

El ministro aseguró que la telemedicina puede ayudar en ciertos casos. De hecho, se han hecho ya ensayos. Como ejemplo de una aplicación positiva, el ministro, en respuesta a una pregunta del alcalde de Jun, que demandaba la aplicación de la telemedicina a través de dispositivosmóviles, resaltó el robot Da Vinci, la última tecnología que permite operar a través de una consola que manda las órdenes a unos brazos mecánicos.