Coloquio
En el turno de preguntas, al margen de cuestiones de pactos y perspectivas electorales –negó posibilidad alguna de descalabro y situó las opciones de Coalición Andalucista en una horquilla de cuatro o cinco diputados, según lasúltimas encuestas–, de los apoyos recientes del ex coordinador de IU, Luis Carlos Rejón, o del líder del PSA y socio, Pedro Pacheco, no pasó por alto aspectos como las balanzas fiscales, el nuevo sistema de financiación y la deuda histórica.
BALANZAS FISCALES
Para el primero, no se opuso a la publicación de las balanzas, siempre y cuando no sirvan como excusa para “conseguir más” en el reparto de recursos, como así apuntó que preconizan los socialistas catalanes del PSC.
Esta cuestión, aseguró, es la “más preocupante e importante” a la que se tendrán que enfrentar los futuros diputados electos en este 2008 en el debate del sistema de financiación autonómico para que no se incurran en la “asimetría” ni en el juego de“poder y tirones”.
DEUDA HISTÓRICA
En cuanto a la deuda histórica, ni máximos ni mínimos. Zanjó la cuestión con la petición de que a Andalucía lleguen los recursos suficientes que permitan la corrección del déficit de sus servicios e infraestructuras hasta que sea factible su equiparación con el resto de comunidades del país. Con estas claves, Álvarez quiso
escenificar la necesaria presencia de los andalucistas en el Congreso y su mayor representación en el Parlamento andaluz, en aras a contrarrestar el bipartidismo que polarizan el binomio PSOE-PP, y “defender los intereses de todos los andaluces”, sin entrar a participar en esa táctica de “ganar grupos de electores”
con “ofertas” de última hora.