Manuel Chaves
CICLO MONOGRAFICO ELECCIONES ANDALUZAS 2008
El presidente de la Junta semarca como objetivo conseguir el pleno empleo en Andalucía en seis años y combate a “quienes sólo proclaman el pesimismo y el catastrofismo”.
El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta, Manuel Chaves, intervino en el Foro Joly en Cádiz pertrechado con una buena cantidad de datos económicos para rebatir lo que él considera que proclaman sus rivales del PP: el “pesimismo y el catastrofismo” ante una “desaceleración” cuyo origen situó en los problemas derivados de la crisis hipotecaria de Estados Unidos y las restricciones del crédito. Venimos con “una buena cuenta de resultados”, subrayó. Pero fue a más, y se fijó como objetivo el pleno empleo para Andalucía en el plazo de “seis a siete años”. “Esto hace una década se consideraba una quimera”, reconoció, pero a su juicio ahora es posible llegar a medio plazo a esas tasas de desempleo que los economistas sitúan entre el 5 y el 6 por ciento. La Comunidad tiene ahora una tasa de desempleo del 13 por ciento, según la última Encuesta de Población Activa (EPA). “Esto ya no es una distancia inabarcable, es un planteamiento realista”, sentenció el candidato, que aportó el dato de que la economía andaluza ha creado 592.000 empleos en los últimos cuatro años.
En cierto modo el mensaje del Chaves que ayer comenzó su quinta campaña electoral por la Presidencia de la Junta recuerda a la de aquel otro candidato del año 2004 que, mucho más acorralado por la oposición, proclamó aquello de que “el PP sólo vende ruina”. Fue entonces cuando consiguió darle la vuelta a unas
encuestas que proclamaban a Javier Arenas como ganador. Y por ahí vienen las claves de lo que va a ser la columna vertebral de su campaña de aquí a l 9 de marzo: que la economía andaluza “está más fuerte que nunca”, que elgrado de convergencia con la Unión Europea ha llegado al 80 por ciento en términos de renta per capita y que las empresas regionales han creado 592.000 empleos en los últimos cuatro años. En esa misma línea de crítica contra el PP, los acusó de haber puesto “por primera vez enduda en la historia de la democracia” los resultados del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha calculado el crecimiento del PIB español en 2007 en un 3,8 por ciento. “No hay razones para el pesimismo ni el catastrofismo, aunque a veces parecen querer confundir la realidad con sus deseos”, explicó Chaves, quien añadió: “Lo mismo lesda [al PP], si no tomamos medidas para hacer frente a la desaceleración dicen que no hacemos nada, y si lo hacemos, nos acusande electoralismo”.
La intervención de Manuel Chaves vino precedida de la intervención del presidente del consejo editorial del Grupo Joly, Manuel Clavero, y del número uno al Congreso por Cádiz, Alfredo Pérez Rubalcaba. El candidato defendió que tanto la economía española como la andaluza están mejor preparadas que otras europeas para afrontar este período de incertidumbre. ¿Y por qué? Básicamente por la situación de superávit fiscal, que
permitirá a ambos gobiernos invertir en unosmomentos de desaceleración. Para argumentar sus razonamientos, el candidato a la presidencia citó elúltimo informe de la CE sobre las previsiones de 2007 a 2010 en el que “se felicita a España por mantener unos objetivos ambiciosos, que podrá afrontar gracias al alto superávit y al bajo nivel de endeudamiento público”, lo que permitirá “un crecimiento medianamente superior” al del conjunto de la Unión Europea. Para llegar al pleno empleo y a un índice de convergencia que se sitúe no ya entorno al 82 por ciento de la renta per cápita de lamedida de la Unión Europea, sino del 100 por cien, Manuel Chaves aseguró que es necesario que en Andalucía haya 3.800.000 ocupados para lo que –explicó– es necesario aumentar la competitividad. ¿Y cómo? Educación, innovación e infraestructuras, señaló. Hay que mejorar el sistema educativo con mayores exigencia a los actores e incrementar los recursos de la enseñanza no universitaria en un 36 por ciento. Es necesario aumentar el gasto en investigación y desarrollo para llegar hasta el 3 por ciento del PIB, además de crear cuatro institutos de investigación avanzadas –uno de ellos en Cádiz– y proseguir con el desarrollo de las comunicaciones,
en especial –citó– “trenes, tranvías y Alta Velocidad”.
“Nuestro plan de industrialización no es un plan de salida a Delphi”
Manuel Chaves ha sido candidato por la provinciade Cádiz desde las primeras elecciones al Congreso de los Diputados, y desde 1990 lo es al Parlamento andaluz: desde entonces lleva siendo presidente de la Junta. “Claro, que tengo fecha de caducidad, pero la tienen los ciudadanos”, dijo al respecto. Así que el candidato dedicó la mitad de su intervención a desgranar su proyecto para la provincia de Cádiz, que pivota en torno al
plan de reindustrialización llamado Plan Bahía Competitiva, y que prevé inversiones conjuntas de 1.590 millones de euros para renovar el tejido industrial de una zona que excede a la bahía de Cádiz. Se trata de instalar en la zona más industrias aeronáuticas, navales y automovilísticas, además de otrasde nuevos sectores, como las derivadas de las energías renovables, la logística y la industria metalmecánica avanzada. Aunque dijo:“ Esto no es un plan de crisis para dar salida al cierre de Delphi; aunque dijimos que seríamos
losmejores aliados de los trabajadores de Delphi y el tiempo ha venido a darnos la razón en contra de lo que proclamaban los agoreros”.
Chaves enfatizó la importancia que tendrán en la creación de este nuevo tejido industrial el parque tecnológico de las Aletas, el agroindustrial de Jerez y la ampliación de los puertos de Cádiz y Algeciras. En este último se van a invertir 167 millones de euros en la ampliación de un nuevo terminal de contenedores a cargo de una empresa coreana. El candidato explicó, además, que en la próxima legislatura se debe construir
la nueva autovía Dos Hermanas- Cádiz, así como la prolongación de la de la Sierra hasta Algodonales.
Tuvo su momento para el Bicentenario de la Constitución de 1812, del que apuntó dos ideas: debe ser una celebración internacional y que deje en Cádiz y San Fernando obras “no efímeras”. Anunció la rehabilitación completa del casco antiguo de la capital gaditana para ese 2012.