Maite Pagazaurtundúa, Presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo
“Los fanáticos tratan de que las víctimas sean invisibles”
Pagazaurtundúa cree que los atentados sólo son la punta del icebeg de un fanatismo “muy complejo”
“Para los fanáticos es vital que las víctimas sean invisibles”. Quien dice estas palabras sabe bien de qué habla, como dice ella tiene una experiencia empírica con nombres y apellidos. Maite Pagazaurtundúa, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, intervino en el Foro de Cádiz, una iniciativa integrada por el Casino Gaditano, Cajasol y Diario de Cádiz. Pagazaurtundúa dio una conferencia apolítica y trató de desgranar cómo es el fanatismo, qué le mueve y cómo se puede luchar contra ellos: “Los atentados sólo son la punta del iceberg. Por debajo está el fanatismo que lo sustenta, que es mucho más complejo”.

La actual presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo y ex parlamentaria vasca por el PSOE tiene muy claro que “hay que tener tolerancia cero” con el fanatismo: “Hay que ser tolerantes con los tolerantes”. En este sentido, considera un “gran error” la tesis de aquellos que creen que “siendo amables con los fanáticos, estos dejarán de serlo”. La conferencia de Maite Pagazaurtundúa se apoyó en numerosas citas de algunos autores que han tratado de desgranar este fenómeno. Uno de ellos es el escrito guipuzcoano Ángel García Ronda, que en su libro La respuesta dijo que el vasco “es un país de pupilas y tímpanos inútiles”. Pagazaurtundúa considera que “si no se hace frente a ellos se crea un tejido de cobardía, de ciénaga que es muy difícil después quitar”.
Pero la pregunta del millón es: ¿cómo se les hace frente? Entre otras cosas conociendo sus estrategias de poder: “Los fanáticos buscan el poder social a través del miedo y de la propaganda” y además, “intenta que sea no democrático”. Asimismo, también dijo que era un “error”hacerles concesiones. Otra de las cuestiones que describió ayer sobre el comportamiento de los fanatismos que imperan en movimientos terroristas como el etarra es que tienen “un afán de dominio absoluto”, donde el miedo juega un papel fundamental: “Cuando deciden hacer una huelga general, nadie se atreve a abrir una tienda porque se la pueden quemar. Pero ellos van más allá. En sus asambleas tratan de saber quiénes lo hacen porque lo sienten y quiénes no”.

Por otra parte, la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo manifestó en su charla en el Casino Gaditano que los fanáticos “utilizan técnicasde adoctrinamiento y reclutamiento de sectas destructivas”. Además, otro de los rasgos característicos que se repiten en este tipo de personas es sorprendente: una carencia absoluta de sentido del humor.
A Maite Pagazaurtúndúa le cambió la vida un día del año 2003, cuando su hermano Joseba fue asesinado. Ya lo sabía pero entonces lo entendió más: “Menosprecian la identidad humana de las víctimas y, además, no tienen sentido de la culpa”. Sin embargo, tiene muy claro que el comportamiento de los que han sufrido en sus carnes el terrorismo en cualquiera de sus expresiones “ha sido ejemplar en España, porque ha ganado el sometimiento a la ley al deseo primario de la venganza”. Para hacer frente hacen falta varios factores. Por un lado “la actuación de la Justicia, por otro que la sociedad afee la conductadelos fanáticos y por último que haya unas condiciones ambientales para que estas personas puedan evolucionar”. Pagazaurtundúa cree que “el País Vasco necesita un discurso de respeto a la ley”. La ex política vasca añadió que si a las víctimas se les dejara acceder al sistema educativo podría ayudar a minimizar los pensamientos primarios de los fanáticos y finalizó
diciendo que “es una solemne estupidez pensar que para acabar con el terrorismo político no debe haber vencedores ni vencidos”.

“Muchos de los que dicen ser nacionalistas, no lo son”
“Se nos han frustrado tantas veces las esperanzas de cambio…”. Maite Pagazaurtundúa sigue teniendo el anhelo de que en las próximas elecciones vascas del mes de marzo haya un cambio y por fin los nacionalistas no accedan al poder. Esa fue la primera de las preguntas del debate posterior a la conferencia, que fue moderado
por el director de Diario de Cádiz, Rafael Navas. En 2001 reconoce que se iba a dar esa situación con “un Ibarretxe poco carismático y un nacionalismo decadente después de un pacto de Lizarra tan traicionero”.
Pero al final, como siempre, ganó el PNV: “eso me generó dolor moral”. Ahora se da esa situación y algunos
casos de corrupción que han salido, puede haber cambio “primando ello más que lo ético y moral”. Pagazaurtundúa está convencida de que”si se diera un cambio de poder algunas inercias del movimiento vasco se podrían modificar”.
La presidenta de la Fundación no está de acuerdo con aquellos que creen que si el PSOE necesita a los nacionalistas se puede dar una situación parecida a las de Galicia y Cataluña y se muestra convencida de que “una parte muy importante de los que se llaman nacionalistas, en realidad no lo son”.
Maite Pagazaurtundúa dio un pase torero cuando se le preguntó por la ausencia de representantes del PSOE en la conferencia, partido en el que ella ha ocupado algunas responsabilidades: “Como no soy de Cádiz no tengo
ni idea de quiénes están”.

Fue algo crítica con el papel que ha jugado la Iglesia vasca ya que “parte del clero ha sidomás cercano a los asesinos que a las víctimas, por cuestiones variopintas, entre ellas que en la primera camada de asesinos salió gente de los seminarios”. Esto, según la conferenciante, “es un fenómeno complicado porque no hay nada más contrario a la doctrina de Jesús que el nacionalismo vasco”. ¿Fue Sabino Arana un fanático integrista? “Sí. Llegó a decir que si en la ría alguien pedía auxilio diciendo sálveme, había que dejarlo que se ahogara porque no lo había hechoen euskera”. Calificó como fundamental el papel de la prensa y mucho de los periodistas ya que “fueron los primeros que llamaron asesinatos a los asesinatos” y criticó la política educativa “porque los chavales ven que hay tres provincias y en los textos se les dice que hay siete”. Reconoció que hoy los dirigentes de ETA“ no tienen preparación ideológica, pero a ellos les da igual”. No obstante, advirtió de que hay “viejos zorros” detrás, como el abogado Íñigo Iruin, que mantienen agarrados a los presos y a sus familiares.