Coloquio
FINANCIACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS
Una de las preguntas que abrió el turno de coloquio es la que formularon un grupo de alcaldes socialistas del Área Metropolitana de Granada sobre la financiación de los ayuntamientos en el texto autonómico, cuestión ante el que Zarrías propuso un “gran pacto nacional para la financiación local”. Los regidores de Santa Fe, Peligros, Albolote, Cúllar Vega y Fuente Vaqueros, entre otros, haciéndose eco de las demandas de todos los alcaldes andaluces ynacionales, pusieron en un aprieto a Zarrías, quien reconoció que, aunque el Estatuto de Andalucía “tiene un sesgo claramente municipalista”, los alcaldes “han puesto el dedo en la llaga” con su pregunta. El consejero asumió que las corporaciones locales “viven una difícil situación económica”, algo que la Junta “no puede solucionar sola”. “Los ayuntamientos en esta última etapa se han convertido en un prestador de servicios de asuntos que no son de su competencia yno tienen financiación”, explicó Zarrías, que semostró convencido de que éste es un problema “que hayq ue abordar porque si no puede convertirse en una situación de plena disputa”.
La única manera de acercarse a esta falta de financiación es “por medio de un gran pacto de Estado sobre la financiación local”, incidió el consejero de Presidencia del Gobierno andaluz que, no obstante, comprometió la aportación de la Junta con los ayuntamientos pero “sin premiar a los que despilfarren”. Este acuerdo de Estado para financiar correctamente las corporaciones locales sería uno de los caminos con los que atajar el problema del urbanismo en los municipios, además de otras medidas, como que las plusvalías que genere esta actividad en un municipio “reviertan en los ciudadanos”.
URBANISMO SOSTENIBLE
Al hilo de la anterio pregunta Zarrías explicó que en todas las localidades andaluzas es necesario observar el urbanismo “con una perspectiva de desarrollo sostenible” que permita un crecimiento “ordenado y equilibrado, basado en el imperio de la Leyy en la primacía de la función pública del urbanismo”. El consejero reconoció que “nadie va a parar el crecimiento” y que la construcción “va a seguir siendo un sector importante en nuestra economía”, pero aseguró que la Administración andaluza garantizará “que nuestro hijos y nietos puedan vivir en pueblos y ciudades habitables”. “Garantizar equipamientos sociales y vivienda accesible y no cargarnos el paisaje” es, en opinión de Zarrías, lo que ha aprobado la Junta de Andalucía a través del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, en el que se han establecido “estándares de calidad para nuevos barrios y enclaves”, entre los que destacó el 30 por ciento que exige la Leyde Suelo para vivienda protegida y la inspección urbanística “pionera en España”.
PROCESO DE PAZ EN EL PAÍS VASCO
Zarrías fue muy claro respecto al proceso de paz, a pesar del momento de tensión en el que se encuentra y mostró su apoyo total a los pasos dados por el Gobierno de Rodríguez Zapatero. “Merece la pena intentarlo”, dijo. El consejero recordó que “todos los presidentes de la democracia” han intentado llegar a un acuerdo con los terroristas para que depongan las armas, y siempre con el apoyo de la oposición”, por lo que el ejecutivo socialista “tiene derecho y datos objetivos, tres años sin atentados, para intentarlo”.