Coloquio
El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta, Sergio Moreno, contestó a las principales preocupaciones de los sectores de su competencia en el turno de preguntas del público. El director de Diario de Jerez, Rafael Navas, fue el encargado de formularlas distribuyéndolas por temas. La anécdota fue que la propia alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, se dirigió al consejero a través de una de las papeletas de pregunta
para interrogarle por la posición de Jerez dentro de la Ley de Grandes Ciudades en lo que respecta al turismo.
PRYECCIÓN DE JEREZ COMO GRAN CIUDAD DEL TURISMO
“Jerez es una gran ciudad aparte de la regulación jurídica. Las administraciones están desarrollando un plan de excelencia turística en el que se van a invertir dos millones de euros. Las expectativas para Jerez son inmensas con productos bien ‘empaquetados’. Su ruta del vino, su ruta de los museos, el potencial de la Real Escuela y una marca conocida en elmundo entero son ya un excelente elemento de partida al que se suma su situación estratégica, a siete minutos del litoral y siendo puerta de la sierra. Y, por ultimo, un aeropuerto.
Cualquiera desearía diseñar un proyecto turístico para Jerez”.
FALTA DE MANOS DE OBRA EN EL SECTOR
“Andalucía camina en el turismo hacia la calidad. Es lo que busca el turista y, por tanto, también tenemos que ir por el mismo terreno en la formación. Empleo y Turismo trabajan estrechamente en planes específicos que van dirigidos en este sentido, en satisfacer al turista en la prestación de servicios de calidad. No estamos solos. Sindicatos y patronal están involucrados en ello. En cualquier caso, no podemos negar que crece la demanda y que hay una escasez de mano de obra. Trabajamos en ello. No creo que el problema sean los
salarios. Lo que hay que hacer es estimular la oferta laboral”. Campos de golf. “El decreto estará antes del fin de la legislatura y hay que compaginar las necesidades de Medio Ambiente, Obras Públicas y Turismo. Cualquier cosa no puede ser un campo de golf, pero al tiempo hay que entender que es un producto turístico estrella que atrae a personas de alto poder adquisitivo del norte de Europa que en sus países sólo pueden jugar dos meses y aquí diez. Nuestro destino tiene capacidad para este segmento que juega todo el año.
Además, estamos trabajando en una red autonómica de campos de golf”.
CRECIMIENTO URBANÍSTICO Y TURISMO
“Para el turista el uso indebido del suelo supone incomodidad, si lo miramos desde una perspectiva puramente del sector. Hay zonas donde la ‘capacidad de carga’ se ha visto superada. Tenemos el caso de la Costa del Sol, que es un mercado maduro y que ha sido pionero, con todas la ventajas que esto tiene para el resto del territorio. Pero hay que ser consciente de que lamasificación no es un reclamopara el turismo”.
ADAPTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN AL MARCO EUROPEO
“Estamos en la trasposición de la normativa comunitaria a la nuestra y nosotros estaremos encantados de
aplicarla. No tenemos una norma perfecta, pero busca el equilibrio en la aplicación de la oferta y la demanda
y la no saturación de los mercados como un elemento de peso a la hora de decidir si se pone un nuevo centro comercial. Al mismo tiempo, pensamos en un apoyo absoluto a las pymes. Entendemos los centros comerciales abiertos, los que están en el centro, como una alternativa a los otros centros comerciales, los tradicionales. No podemos olvidar que el comercio interior supone un 10%de nuestro Producto Interior Bruto. Hay planes en marcha muy interesantes, como el del fomento de la artesanía. Estamos ante un nuevo marco
del comercio donde cabe todo el mundo”.
PRESENCIA DE LA JUNTA EN EL CIRCUITO
“Llevamos años midiendo el impacto económico y publicitario del Gran Premio de Motociclismo para Andalucía con resultados muy positivos. De momento, lo único que puedo decir es que ya estamos participando en el pago del canon de las motos y nuestra aportación en 2008 será superior al 2007”.