Teófila Martínez, Alcaldesa de Cádiz

“Cádiz debe llegar 2012 en las mejores condiciones posibles”. La alcaldesa insiste en que la ciudad es la que debe luchar para aprovechar “una de sus mayores oportunidades históricas”

A Cádiz no le van a “regalar nada” y no se puede permitir “chapuzas”. Por eso, necesita “luchar duro” para conseguir las infraestructuras, los equipamientos, la capitalidad cultural iberoamericana y convertirse en una ciudad constitucional con un plazo ya fijado: el 2012. La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, insistió ayer en estas ideas en la ponencia que cerró el curso del Foro de Cádiz, la plataforma de debate organizada
por El Monte, el Casino Gaditano y Diario de Cádiz. “Esta ciudad afronta una de sus mayores oportunidades en su reciente historia”, planteó la alcaldesa. Una oportunidad que, además, “no nos puede arrebatar nadie”,
porque el lugar de celebración no depende de un comité, como es el caso de las olimpiadas. “No tenemos que pelearla con otras ciudades, sino compartirla con una ciudad hermana, San Fernando”. Y ambas ciudades, a su juicio, deben tener un papel central en la organización de esta conmemoración histórica: Martínez pidió que aporten a la mitad de los representantes de la comisión que planificará el 2012.

Teófila Martínez ve la celebración del Bicentenario de la Constitución como un “hito” al que hay que llegar “en las mejores condiciones posibles”, es decir, con Cádiz convertido en una “ciudad moderna, con un patrimonio económico, cultural, artístico y humano que nos permita posicionarnos en el ámbito nacional e internacional de la mejor manera posible”; en una ciudad “envidiada, porque querida ya es”. La alcaldesa indicó que hay que seguir el ejemplo de aquellas capitales que lograron aprovechar eventos de similar importancia para mejorar sus infraestructuras y equipamientos, y evitar caer en el error de las que se ven forzadas a improvisar, entre las que mencionó a Zaragoza, Salamanca o la Barcelona y la Sevilla del año 92.
“Mi idea de Cádiz 2012 es no permitir la chapuza, la improvisación. Que todo lo que se realice en la ciudad tenga una proyección futura. Que no haya nada de cartón piedra, inservible”. Así, ligó los proyectos en los que comenzó a trabajar el gobierno municipal popular cuando llegó a la alcaldía, en el 95, con los que ahora ve como fundamentales para el Cádiz del 2012. Y estos últimos los compiló en cuatro grandes ejes: el de las infraestructuras y equipamientos, el cultural, el socio político y el ciudadano.

Ejecutar todas las obras comprendidas en el primero costaría 850 millones de euros. Pero es “fundamental”, según dijo, para no encontrarse con que los actos más importantes no se pueden celebrar en la ciudad por la falta de lugares adecuados o porque los atascos son un mal endémico. El segundo puente, la llegada de la
alta velocidad, la construcción de 3.500 plazas de aparcamiento (la mayoría disuasorias y ubicadas en la plaza de Sevilla), la erradicación de la infravivienda o la transformación de la zona industrial de la ciudad de una forma ordenada gracias a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana son sólo algunos de los proyectos que convertirían a Cádiz en la ciudad soñada para 2012. Sólo uno de ellos, rehabilitar el castillo de San Sebastián aún sin darle un uso definido, costaría 5.000 millones de las antiguas pesetas. Ante estas cifras, la alcaldesa pidió el apoyo decidido del resto de las administraciones y de la iniciativa privada.

El segundo eje, el cultural, estará compuesto por exposiciones, cursos… y girará en torno a la consecución de la capital cultural iberoamericana, que permitiría organizar una gran feria cultural “que traiga a Cádiz lomejor de las artes en aquellos países”. “Hay que convertir a Cádiz en el centro de referencia internacional
del constitucionalismo”. Este es el objetivo del tercer eje, el socio político, que tendrá como hito fundamental la cumbre de ejes de gobierno y estados iberoamericanos, que puede ir acompañada de otros
encuentros aunque “el más importante” ha de tener como escenario una ciudad llamada a convertirse en sede de los constitucionalistas más allá del 2012. Y, por último, el eje ciudadano, con unos gaditanos que sepan dar “lamejor imagen de la ciudad”. “Cádiz tiene una cita con su historia, con su más heroica y anhelada historia”, concluyó Teófila, que apostó por construir el futuro de la ciudad sobre sus “dificultades intrínsecas” porque “no pasa por la mentira, ni siquiera la piadosa”.

Clausura del ciclo académico

La clausura del Foro de Cádiz congregó ayer en el Casino Gaditanoa numerosas personas de todos los ámbitos de la vida política, empresarial, cultural y social de la capital gaditana y del resto de la provincia. Todos siguieron con mucha atención la esperada conferencia Cádiz ante el reto de 2012, que impartió la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez. Minutos antes de que la regidora ocupara el atril instalado para la ocasión en el patio principal del edificio, Fernando Faces García, director general gerente de El Monte,
una de las entidades organizadoras de esta iniciativa junto a Diario de Cádiz y el Casino Gaditano, recordó
al público el principal objetivo con el que nació, en el otoño de 2004, esta plataforma de debate: “Hacer participar a la sociedad civil en la democracia y el debate”. También avanzó que para el próximo año, entre las personalidades que está previsto que participen en este evento, se encuentran el ministro de Defensa, José Bono, y el jurista Antonio Garrigues. Acto seguido presentó a la alcaldesa, a quien definió como una “gobernante que ha sabido dinamizar e impulsar política y económicamente” a Cádiz.

Las palabras de Martínez, que nada más comenzar aseguró que iba a hablar de “algo que en los últimos años se ha convertido en mi pasión”, fueron seguidas por el presidente del Grupo Joly, José Joly Martínez de Salazar y el director del Grupo Joly y de Diario de Cádiz, José Joaquín León. También asistieron Rosa Joly
Palomino, Inmaculada Castro, el presidente del Casino Gaditano, Miguel Nuche; y el vicepresidente, Enrique Maestre.

A la cita con la capital gaditana del futuro, sobre la que disertó Martínez, tampoco faltó el equipo de gobierno municipal del PP casi al completo ni otras destacadas personalidades de la vida política, como el presidente del PP de Cádiz, Antonio Sanz; el diputado autonómico del PA y ex alcalde de San Fernando, Antonio Moreno, y el alcalde de Rota, Lorenzo Sánchez. El presidente de la Cámara de Comercio, Ángel de Juan Pascual; el de Horeca, Antonio de María; el gerente de Marketing de Ono-Andalucía, Jesús de Sobrino, y varios directivos de El Monte, como José Antonio Martín Navarro, Alberto Godoy yMaría Gómez Galván también asistieron al acto convocado por el Foro de Cádiz y en el que colaboran elAyuntamiento gaditano,
Bodegas Osborne, el Consorcio de la Zona Franca, el Hotel Playa y Ono. Otros representantes de la sociedad
gaditana que se dejaron ver fueron el presidente del Ateneo, Ignacio Moreno, y el vicepresidentede esta institución, José Ramón Pérez Díaz-Alersi. Relacionados también con los ámbitos cultural y universitario
que jugarán, según la alcaldesa, un destacado papel en 2012, estuvieron José Luis García Ruiz,Rafael Sánchez Saus, Alberto Ramos Santana y Marieta Cantos, así como la decana de Medicina, Felicidad Rodríguez, y el escritor Enrique Montiel, entre otros . Otras caras conocidas eran la gerente del Patronato de Fiestas, Carmen
Pastrana, el arquitecto José Ángel de Miguel; el presidente del Colegio de Enfermería, Orlando Blanco; Quico Zamora, en representación del de Farmacéuticos; el presidente de Cádiz Centro Club de Calidad, Juan Tovar, y el presidente de la Unión de Comerciantes, Salvador Muñoz, entre otros. Los asistentes fueron agasajados tras la conferencia con un cóctel.