José Chamizo, Defensor del Menor

“Culpar de todos los males a la Ley del Menor es hacer un análisis simplista”

José Chamizo defiende en el Casino Gaditano que se dote demás medios a esta norma.  El Defensor del Pueblo estima que se debe hacer más trabajo preventivo

El Defensor del Pueblo Andaluz y del Menor en Andalucía, José Chamizo, hizo en el Foro de Cádiz una defensa
de la Ley del Menor, de la que dijo que “goza de la mayor de las consideraciones” por parte de aquellas personas que trabajan con los menores y jóvenes delincuentes. De este modo, Chamizo trató de dar otro punto de vista sobre una norma que ha recibido muchas críticas por parte de casi todos los sectores. Chamizo pronunció la conferencia La situación de las personas menores en Andalucía: Análisis desde la perspectiva de una institución garantista en el Casino Gaditano, dentro de la temporada del Foro de Cádiz, iniciativa en la que
participan el propio Casino, Cajasol y Diario de Cádiz.

El Defensor del Menor durante su conferencia.

Chamizo en el aspecto de la violencia en los adolescentes considera que “echarle las culpas de todos los males” a la Ley del Menor “es hacer un análisis demasiado simplista”. Por ello cree que “reducir el problema a una mera cuestión jurídica sólo sirve para dar respuesta fácil a una sociedad que no requiere ahondar en las realidades generadas por ella misma”. Así, reconoce que en Andalucía se estrenó con tres asesinatos, uno de ellos el de Klara en San Fernando, “y se ve a esta norma con ciertamanía”.Eneste sentido dijo que con las modificaciones que se le han hecho al texto inicial “la Leynoes mala”. Eso sí hizo una llamada de atención a los poderes públicos para que doten a este Ley “de los medios adecuados” para su completa aplicación, ya que en algunos casos sí se han puesto en marcha las medidas, pero en otros no.

Chamizo echa en falta que haya más centros de tratamiento terapéuticos. El Defensor del Menor señaló en el Casino que lo peor es “cuando veo a niños en los centros que no tienen motivos aparente para ello”. Chamizo cree que hay otros dos puntos a los que se culpa de la violencia en los menores, además de la propia Ley. Una de ellas es cuando se dice que es una sociedad muy violenta. El Defensor del Pueblo se pregunta quién ha hecho
esta sociedad “si no las propias personas. La sociedad no es violenta por sí misma”. Otro recurso es arremeter los medios de comunicación, sobre todo a los audiovisuales, “y hay parte de verdad pero también hay una cosa que se llama mando a distancia y que sirvepara cambiar de canal o simplemente para apagarla”. Chamizo lo que pide, en definitiva, es que “cada uno asumamos nuestras responsabilidades personales por un estado de cosas que hemos creado”.

José Chamizo en un momento del debate que dirigió Rafael Navas, director de Diario de Cádiz
José Chamizo en un momento del debate que dirigió Rafael Navas, director de Diario de Cádiz

En Andalucía hay en la actualidad 1,6 millones de menores, de los que unos 6.000 se encuentran amparados por la administración de alguna u otra manera, bien a través de familias de acogida o internados en centros. El Defensor del Menor entiende que donde más inciden las actuaciones de protección es cuando se da el binomio pobreza-exclusión, pero cada vez se producen más casos de niños de clase media “a los que es más difícil llegar”. Por ello, José Chamizo incidió que en Andalucía hay que realizar un mayor trabajo preventivo para
reducir el riesgo de exclusión. El Defensor del Menor tiene muy claro que en este tema no sólo se debe implicar las llamados áreas de bienestar social, sino también las de Salud y Educación: “Hasta que no estén coordinados no habrá una política de prevención adecuada”.

José Chamizo también piensa que hay que aprender a valorar cuándo hay una situación de riesgo. El sacerdote entiende que se produce una “hiperprotección” hacia el menor “pero no entramos en el fondo de la cuestión porque no se entra en el problema familiar”. Por último abogó también por definir el interés superior del
menor “y a veces hay que preguntarle al mismo, ya que en ocasiones tiene más sensatez que nosotros”.

“No todo el mundo sirve para ser madre o padre y no pasa nada con ello”.  Chamizo dice que el caso Marta “invita a sacar lo peor de uno mismo pero hay que tener calma”

El ponente posa tras la conferencia-debate con los patronos del Foro de Cádiz

El debate posterior a la conferencia de José Chamizo, que estuvo moderado por el director de Diario de Cádiz, Rafael Navas,  fue muy intenso por el número de preguntas y por los temas que se tocaron. Por ejemplo, su opinión acerca de que se hiciera público el centro de me nores en el que se encontraba El Cuco, uno de los implicados en la muerte de Marta del Castillo: “El que se dijera dónde estaba no me parece bien”. Chamizo, que va a recibir a la familia de la joven sevillana, dijo que este caso “invita a sacar lo más negro de cada uno pero hay que mantener la calma”. El Defen sor del Pueblo critica que “todo haya que televisarlo y eso le hace daño a la propia familia de Marta que ven que su hija está muerta y estos niños van y vienen”.

Chamizo habló de la dificultad de las adopciones y también recordó que “no todo  el mundo sirve para ser padre o madre y con eso no pasa nada. Para ello hay que tener una cierta vocación y preparación”. José Chamizo también se mostró en desacuerdo con el informe que ha hecho Amnistía Internacional sobre los centros y advirtió que en con el tema de menores “hay que ir con mucho cuidado. Yo no digo que no haya algún caso que ocurra lo que dice el informe, pero en la mayoría de  loscasos no”. Las televisiones y los medios de comunicación se llevaron ayer un repaso por parte de Chamizo, como por ejemplo con todo lo que salió en el caso de la niña onubense Mari Luz: “Aquí nadie parece ponerle freno a esto pero alguien tiene que hacer algo. Lo de Mari Luz ha sido excesivo”. Asimismo, criticó que “ha desaparecido la presunción de inocencia y ahora uno tiene que demostrar lo que no ha hecho. Eso ha pasado por ejemplo con el caso del chico de Canarias”.