José Antonio Griñán, Consejero de Economía

“Sin autonomía financiera no hay autonomía política”. El consejero de Economía aboga por evitar los recelos ante un futuro sistema de financiación que se base en la igualdad y en la responsabilidad

José Antonio Griñán, el hombre encargado de hallar y gestionar los recursos para poner en pie las políticas

Momento de la intervenciónd el Consejero de Economía en el Foro de Cádiz.
Momento de la intervenciónd el Consejero de Economía en el Foro de Cádiz.

que diseña el Gobierno de Manuel Chaves, comparecía ayer en el Foro de Cádiz para hablar sobre una materia en la que es un consumado experto: Situación y perspectivas de futuro de la economía andaluza. Pero su conferencia incluyó mucho más que porcentajes y tendencias, y recogió su visión acerca del modelo que debe seguir el nuevo sistema de financiación autonómico. “No hay autonomía política sin autonomía financiera”, aseguró el consejero, quien destacó que el marco que rija el reparto de los recursos públicos debe tener un punto de partida como es “la igualdad, n principio que ha de garantizar el Estado”. Griñán defendió esa igualdad a partir del concepto del “esfuerzo fiscal, la relación entre presión fiscal y PIB per cápita”, un apartado en el que Andalucía está entre las primeras autonomías.

El consejero de Economía y Hacienda estableció un tercer requisito para plantear un adecuado sistema de financiación, como es “la autonomía fiscal y financiera”, de forma que “nadie administre los recursos de los demás y que todos sean conscientes de que las decisiones de gastos deben ser coherentes con las disponibilidades, ya que autonomía es responsabilidad”. Esta autonomía financiera, a tenor de la visión de José Antonio Griñán, “no debe ser incompatible con un cierto nivel de armonización fiscal que asegure la unidad de mercado”. A tenor de los datos relativos a la evolución de los ingresos tributarios y las transferencias para la suficiencia de recursos, el consejero señaló que“ nodebemosmirar con recelo la

Griñán firma en el libro de visitas del Foro de Cádiz en presencia de algunos de sus patronos, Diario de Cádiz, Casino Gaditano y El Monte.
Griñán firma en el libro de visitas del Foro de Cádiz en presencia de algunos de sus patronos, Diario de Cádiz, Casino Gaditano y El Monte.

autonomía financiera sino todo lo contrario. Eso sí: debemos partir siempre del principio de igualdad y de no confundir esfuerzo fiscal con recaudación puesto que son las personas y no los territorios quienes hacen esfuerzos”. Griñán, en un plano estrictamente económico, se felicitó por el hecho de que Andalucía crezca “desde 1994 por encima de la media de España y muy por encima de la media de la zona euro”, hasta el punto de que “Andalucía contribuye decisivamente al progreso económico de España”. De hecho, el consejero aseguró que el inicio del despegue andaluz estuvo íntimamente ligado a la consecución de la autonomía.

Su repaso sobre la realidad económica de la región y sus buenas perspectivas incluyó elogios a la “eficiencia empresarial” las cajas de ahorros, un modelo de entidad que defendió contra aquellos que “en los últimos meses vienen cuestionándose su naturaleza jurídica”. José María Bueno Lidón, presidentede la Caja de Ahorros El Monte, había introducido previamente la conferencia del consejero en el Foro de Cádiz, una ciudad que “conoce y valora como pocas la importancia del debate y su virtud para lograr acuerdos”. Bueno Lidón destacó la importancia de la presencia de Griñán para quienes “hemos apostado por el Foro de Cádiz como una plataforma de diálogo que ha nacido con la vocación de fortalecer la vida económica y el empuje empresarial de Andalucía”.

“Queremos que el nuevo hospital se convierta en un centro de referencia”

Miguel Nuche, presidente del Casino Gaditano, hace entraga de la estatuilla de la Pepa que recibe como obsequio cada uno de los intervinientes.
Miguel Nuche, presidente del Casino Gaditano, hace entraga de la estatuilla de la Pepa que recibe como obsequio cada uno de los intervinientes.

El consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, se refirió antes de su intervención al proyecto de construcción de un nuevo hospital en los terrenos que ocupaba la fábrica de CASA, una operación sobre la que Griñán anunció que ya ha hablado con el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, con la alcaldesa, Teófila Martínez, y con el delegado del Estado para la Zona Franca, José de Mier. “Se trata de una operación conjunta
en la que estamos trabajando. Ahora la sanidad se financia con los impuestos de todos los españoles y eso implica que lo que ha sido patrimonio de la Seguridad Social puede ser traspasado a las comunidades
autónomas. El ministro Caldera y la Junta estamos de acuerdo en eso y por tanto en el traslado del Puerta del Mar”. El consejero señaló, no obstante, que no quiere que el proyecto se convierta “en una mera operación de
traslado del centro sanitario de un lugar a otro de la ciudad, sino que quiero que sea un hospital de referencia en docencia, en investigación, en vinculación con la propia universidad, y por supuesto sería
soberbio que la facultad de Medicina pudiera estar también muy cerquita del propio hospital. Creo que es lo que Cádiz se merece y lo que debemos conseguir entre todos”.

El público congregado en el Casino sigue la conferencia del Consejero de Economía.
El público congregado en el Casino sigue la conferencia del Consejero de Economía.

El consejero se refirió también al conflicto que vive la Universidad en torno al problema de la financiación y pidió que se deje a los implicados “que negocien”, ya que en su opinión “hay posibilidades de arreglo contemplando la dispersión”. José Antonio Griñán se felicitó por el crecimiento de la economía andaluza “por encima de la media española y europea”, y por el descenso de la tasa de paro registrado en la comunidad.