Fernando Grande Marlaska, Juez de la Audiencia Nacional

Grande-Marlaska aboga por un País Vasco de todos

“Estaré satisfecho cuando todos quepamos en la palabra vasco”

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska confesó anoche que para él será un día “muy

Grande Marlaska firma el libro del Casino en presencia de Miguel Nuche; el director general del Grupo Joly, Javier Moyano; elpresidente de la Audiencia, Lorenzo del Río y la responsablede la Obra Social de El Monte, María Gómez.
Grande Marlaska firma el libro del Casino en presencia de Miguel Nuche; el director general del Grupo Joly, Javier Moyano; el presidente de la Audiencia, Lorenzo del Río y , María Gómez, de Cajasol.

feliz” aquél en que “en la definición de ser vasco quepa todo ciudadano vasco”. El titular del juzgado central número tres participó anoche como ponente, con la conferencia Terrorismo y sociedad en una nueva sesión
del Foro de Cádiz, el ámbito de debate creado por el Casino Gaditano, El Monte (actualmente Cajasol) y elGrupo Joly. El juez hizo una disertación en la que intentó aclarar al auditorio qué es el terrorismo, tanto el de ETA como el internacional yihadista y en la que vino a concluir que sólo con la ley se puede hacer frente e intentar vencer a esos enemigos de la sociedad democrática occidental.

Grande-Marlaska habló también simplemente “como vasco” y dijo ver la situación actual de su comunidad “con claros y oscuros, a veces claros, a veces oscuros”. Dijo además que, por momentos, es optimista. Pero se sinceró al declarar: “Yo realmente estaré satisfecho el día en que aprendamos los vascos a comprender que somos diversos, distintos, y todos quepamos en la misma definición. Ese día será para mí un día feliz.
Por supuesto que un día feliz será cuando se termine la violencia, la extorsión, la amenaza… por supuesto”.

“Cuando ese día se pueda decir que eso ya es un pasado –añadió–, tanto en el País Vasco como en el resto de España, en ese sentido será un día muy feliz. Pero en lo que es ya en el País Vasco… Porque España ha sufrido el terrorismo, pero la sociedad que realmente se ha inoculado negativamente, incluso patológicamente, ha sido la sociedad vasca. Lo ha visto, lo ha vivido, lo ha tenido allí”. El juez se atrevió a hacer un pronóstico en cierta forma preocupante y a tener en cuenta: “El primer día importante será el del cese de la violencia, pero tan importante es lo que venga después: el día en que podamos decir todos los vascos cabemos en una definición”, remachó.

Grande-Marlaska, durante su comparecencia, quiso dejar clara a su auditorio la definición de terrorismo, y

El patio mudéjar del Casino Gaditano se llenó para oír las palabras del juez Grande-Marlaska, que llamó a no hacer concesiones al terror "si queremos seguir siendo libres".
El patio mudéjar del Casino Gaditano se llenó para oír las palabras del juez Grande-Marlaska, que llamó a no hacer concesiones al terror

usó para ellos diversa terminología aceptada por todos, como que los terroristas pretenden “la dominación por el terror o la violencia”, que requiere un “entramado de personas, guiadas por una jerarquía y una distribución de funciones”, en la que tiene una gran importancia “una fuerte ideologización, incluso patológica” y que requiere de un aparato financiero para sostener su estructura. Resumido, los terroristas pretenden “subvertir una sociedad o alterar fuertemente la paz pública”, pero sobre todo lo que quieren
conseguir es “crear la desconfianza en nosotros mismos y en nuestros valores”. El juez quiso distinguir,
el terrorismo “continental”, es decir el de ETA o los desaparecidos de Brigadas Rojas o Baader Meinhoff, del que él prefirió llamar “yihadista” antes que islamista, que se distingue sobre todo por un “adoctrinamiento feroz” y una jerarquía no tan férrea. Como imagen muy gráfica, una frase del juez: “Al Qaeda no es una organización, sino una franquicia”.

COLOQUIO

“España es una referencia en la prevención del terrorismo”
El juez Grande-Marlaska no tiene más que una receta para acabar con el terrorismo, aplicar la ley, que para él es lo mismo que “defender los valores por los que tanto hemos luchado, si es que queremos seguir siendo libres, y no cambiarlos ante ninguna amenaza”. Así respondió ante la pregunta de uno de los asistentes a la conferencia de anoche, que le preguntó por las nuevas advertencias de Al Qaeda a España por la presencia de
nuestras tropas en Afganistán. Antes, respondió recitando la ley de partidos a una interpelación sobre los requisitos que debería cumplir Batasuna para poder presentarse a las próximas elecciones. La ley, de nuevo,
por encima de todas las consideraciones.

No obstante, el juez quiso ser positivo en lo que se refiere al terrorismo internacional yihadista y España. Ante este tipo de amenazas, dijo, “es fundamental prevenir, cortar en cuanto se detecta que un grupo radical
peligroso se está formando, y en ese sentido, se puede afirmar que España es el país europeo más eficaz”.
“Siempre bajo el imperio de la ley, se ha hecho mucho en ese camino –concluyó Grande-Marlaska– y estoy convencido de que se puede conseguir acabarlo. De hecho, los españoles, la Policía, la Audiencia Nacional,
somos en el mundo un referente en la lucha contra el terrorismo internacional. Y debemos seguir siéndolo, sin hacer concesiones.”