Sergio Moreno Monrové
El consejero apuesta por “crecer con un turismo que sea sostenible”
El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Sergio Moreno Monrové, apostó en Jerez por un “turismo sostenible” basado en un nuevo modelo que aporte competitividad tanto por la diferenciación del destino andaluz como por “la búsqueda constantede eficacia y eficiencia” en la oferta. Moreno, que protagonizó con su exposición la tercera sesión del Foro Joly Andalucía, organizada por la empresa editora de Diario de Jerez, previno al sector turístico de que “no siempre se pueden esperar tasas de crecimiento elevadas, como nos estamos llegando a acostumbrar”, e hizo ver que Andalucía compite “con el mundo”, a fin de subrayar que hace falta adaptarse y sacar provecho de los cambios. Sin ambages, señaló que“estamos sentando nuestras políticas en un turismo sostenible que implica tener en cuenta el concepto de capacidad de carga de un destino, entendiéndose éste como el máximo aprovechamiento de los recursos: maximizando la satisfacción del visitante sin generar impactos negativos”. “Hace 50 años, menos de 30 destinos y una decena de operadores internacionales se repartían los flujos turísticos. Hoy—remarcó—hay tantos destinos como regiones y tantos operadores como turistas informados”.
El consejero destacó que ahora la competencia llega más allá de los competidores tradicionales de Europa y el norte del continente africano. Y,a modo de ejemplo, dijo que China se convertirá la próxima década en el país más visitado. “Sin duda —reflexionó— muchos turistas se verán en la tesitura de escoger entre destinos tan dispares como Andalucía y el giganteasiático”. El consejero jerezano expuso que cualquier espacio que aporte una experiencia única al visitante, “que le genere valor”, podrá configurarse como destino turístico. Y en este contexto resaltó la importancia de los grandes avances en transportes, comunicación y el propio desarrollo
económico mundial, que ha facilitado la accesibilidad de la población a “este nuevo mapa turístico mundial, que carece de fronteras”. “El turismo se ha convertido en una de las oportunidades de la economía mundial, y
todos queremos participar de ella”, sostuvo, para añadir: “Sólo el pasado año hubo cerca de 850 millones
de desplazamientos internacionales de turistas en el mundo, que generaron entre el 11% del PIB mundial”.
Incluso en condiciones adversas económicas, ambientales o de seguridad, el crecimiento del sector se situará
en torno al 4% los próximos años. “De hecho —recalcó Moreno— el turismo es hoy una de las mejores oportunidades para el desarrollo de cualquier región, siempre que su potencial se aproveche a través de un modelo correcto basado en el concepto de turismo sostenible o responsable”. Este modelo tiene que ser
capaz de “optimizar los beneficios” que reporta (generación de empleo, infraestructuras, el impulso a otras
actividades económicas…), y minimizar los efectos adversos: problemas de dependencia, sobre explotación de recursos, desorden urbanístico y territorial o una alienación de la identidad cultural del destino.
Hecho este análisis, Moreno señaló que el papel de Andalucía es el de “líder indiscutible en el escenario global”.Y para ello no dudó en resaltar la importancia de un turismo que aporte competitividad en un mercado cuya oferta cada vez esmás sofisticada y acorde con las exigencias de los nuevos perfiles. “Por autenticidad y experiencia, seguimos marcando la pauta”, consideró, antes de abogar por una mayor coordinación entre las administraciones públicas y la iniciativa privada; y por un esfuerzo en conocimiento, innovación, creatividad y diseño. Hizo hincapié en el concepto “sostenible”, antes anclado en el equilibrio entre intereses sociales, económicos y ecológicos, como un reto mucho más ambicioso basado en “la necesidad lógica de aplicación a la evolución de la actividad turística”. “El turismo sostenible ya no es una mera alternativa”, precisó.
Moreno avaló con datos la posición de Andalucía en el sector: “Más de 25 millones de turistas en 2006, que situaron la comunidad entre los 15primerosdestinos turísticos internacionales y el primero del mercado nacional.“Y este año nos afianzamos en todos los mercados, con tasas de crecimiento en llegada de extranjeros que triplican las de España”, abundó. El nuevo modelo que propuso contempla un Plan de ecualificación Turística de la Costa del Sol Occidental, que prima la revitalización frente a estrategias consumidoras; la Estrategia de Turismo Sostenible, que favorece la inversión pública en espacios de amplio potencial; y el Plan General de Turismo Sostenible, con estrategias orientadas a ganar competitividad.
“El nuevo turista es más imprevisible y experto; tenemos que conocer sus gustos”
Uno de los mensajes que conmás claridad trasladó el consejero de Turismo, Sergio Moreno Monrové, al sector ayer, durante su intervención en el Foro Joly Andalucía, se centró en “el turista de hoy, que no es comparable al de los 60 o de los 90, y nimucho menos al de la próxima década, e incluso el próximo año”. Con ello, detalló que “ha cambiado su forma de informarse y viajar”, la estancia media y, por añadidura, el gasto medio. Y en gran parte, esto es así por el papel del desarrollo y abaratamiento de los transportes de larga
distancia, y las nuevas tecnologías como Internet, “donde encontramos fenómenos tan determinantes para la actividad actual como el ‘Travel 2.0’, que permite convertir al usuario en agente partícipe”. “Pero también —manifestó en el mismo tono— hay un cambio en las preferencias turísticas, el fraccionamiento de las vacaciones, la búsqueda de experiencias únicas o la multimotivación en la elección de destino”. Por todo ello, el nuevo turista es “más experto e imprevisible, y busca optimizar la calidadprecio, aceptando mayores precios por productos de calidad”.
El trato personal, la calidad en los detalles, la eficacia en la gestión de fallo y la responsabilidad social de las empresas turísticas y las ofertas reales son los parámetros más valorados. Y el mercado también tiene que estar atento a los cambios en los estilos de vida, del concepto de familia. “Adquieren cada día mayor peso otros tipos de familias no tradicionales. Y nuestros mayores tienen salud, tiempo y recursos para viajar”. En
paralelo, agregó, “los jóvenes han absorbido la cultura del viaje en su estilo de vida. Se forman, trabajan y se divierten viajando”. “Todos ellos quieren consumir productos diferentes”, razón de más, vino a decir, para afirmar que “existe un nuevo target turístico”, al margen de las buenas cifras que ofreció en su intervención.
En la actualidad, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte que dirige no escatima esfuerzos para “conocer los gustos del nuevo turista, qué productos y servicios consume, y hasta su satisfacción postviaje, como elemento vital de una correcta planificación turística”. Moreno aseguró que si el sector es capaz de satisfacer a este turista “se situará a la vanguardia”, aunque no se podrá dormir, ya que la evolución tan acelerada exige una adaptación “constante” al nuevo modelo y no una ruptura del estándar anterior.