Coloquio
DEUDA HISTÓRICA
No estamos dispuestos a rebajar nuestras pretensiones de cobro por debajo de la horquilla de entre 1.145 y 1.748 millones de euros establecida por el Ejecutivo andaluz. El consejero también aseguró que “primero
se deberá hablar de la liquidación de la deuda histórica y luego daremos el visto bueno al acuerdo de financiación”, en referencia al nuevo sistema de financiación autonómica.
NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Sobre este aspecto, destacó que el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, le ha asegurado, dentro de las diversas negociaciones en torno a la renovación del sistema, que “se va a contemplar la población en edad escolar”, una petición realizada por la Junta andaluza dentro de su propuesta del sistema de financiación. Además, precisó que “hay comunidades autónomas a las que cambiar el sistema no les vendría bien, al haber perdido población, como la zona cantábrica, mientras que Andalucía ha perdido población, pero esa pérdida ha sido menor”. Metafórica e irónicamente, Griñán precisó, sobre la marcha de las negociaciones en torno a este nuevo sistema, que actualmente “estamos en la fase del fuero, en la que estamos de acuerdo con lo planteado por Solbes y no hay mayores problemas”, a la que sigue la “fase del huevo”, aseguró, en la que, según explicó “nos sentamos todas las comunidades autónomas a hacer números”.
AYUDAS A EMPRESAS
“Muchas de las empresas que se han presentado al fondo de ayuda para firmas viables con dificultades
coyunturales están descapitalizadas porque no han hecho sus deberes”
TAMAÑO DE LAS CAJAS DE AHORRO
“Las cajas andaluzas son entidades solventes, pero tienen que ganar tamaño porque el tamaño importa. Hay que respetar la autonomía de la obra social de cada provincia, pero Andalucía también existe”
COMPETITIVIDAD ANDALUZA
“Alemania no es más competitiva porque tenga costes laborales menores que España. Hay que ganar competitividad pero sin tender al despido libre”
COMPETENCIA FISCAL
“En materia fiscal, necesitamos armonización a escala europea. No me planteo una competencia entre países que acabe en un desarme fiscal”
USURA DE LOS BANCOS
Preguntado por su opinión sobre los intereses de hasta el 15% que pide algún banco por conceder préstamos a las pymes: “Eso me parece usura, mejor renunciar a un crédito en esas condiciones” Sueldos congelados
“Congelar los sueldos de los altos cargos es ejemplar pero me parece deplorable, porque un funcionario acaba cobrando igual o más que un director general”.