José Antonio Alonso Suárez

Alonso defiende el valor productivo de las inversiones en Defensa

Los casi 9.000 millones de euros que España invierte anualmente en Defensa y que se corresponden con el 1,6% del Producto Interior Bruto del país son un gasto “productivo”, según el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, que defendió ayer en Granada el papel fundamental de las fuerzas armadas para que España
tenga un papel importante en la comunidad internacional y para el propio servicio a la sociedad. Durante su participación en el Foro de debate del Grupo Joly –empresa editora de Granada Hoy–, el ministro incidió en la situación del Ejército español, que, a su juicio, es la mejor de su historia. Pese a reconocer que hay que introducir cambios positivos, el ministro afirmó ayer que las Fuerzas Armadas Españolas están entre las
mejores. Para ello se está haciendo un “importante esfuerzo presupuestario, pero contenido”. En cualquier caso, subrayó que se trata de un gasto “productivo”, en respuesta a la primera pregunta que el ministro recibió ayer, de parte del abogado granadino Jerónimo Páez, que ejerció de presentador.

Más allá de presentar al ministro, Páez abrió el debate de la tarde con una pregunta sobre el gasto en
Defensa: “¿Debemos invertir en el Ejército o en inversiones productivas?” y dejó para el debate reflexiones
sobre el papel del Ejército en la actualidad y su preocupación por la “escalada en gastos militares”, pese a defender la existencia de las Fuerzas Armadas y el papel que éstas han jugado en España desde la Transición, así como su implicación en Granada. El ministro no quiso dejar en el aire esas reflexiones y aprovechó su intervención para aclarar el gasto anual de España en esta materia, así como destacar los réditos que este fuerte desembolso revierte para la sociedad.

En el ámbito local, Alonso defendió el papel del Ejército en el servicio público, sobre todo en los casos de grandes emergencias. La intervención militar en los incendios de los dos últimos veranos es el ejemplo fundamental que, a su juicio, justifica ese papel social. “Pero el Ejército no es una ONG, sino una estructura armada para conflictos bélicos”, aclaró rotundo Alonso en el turno de preguntas. El tema de las intervenciones militares en el exterior fue un eje fundamental en la charla del ministro, que reclamó apoyo social y político en esta cuestión.

En alusión a la decisión unilateral del anterior Gobierno del PP de apoyar activamente a Estados Unidos en la guerra de Iraq, Alonso consideró requisitos imprescindibles el mandato de Naciones Unidas y el apoyo parlamentario. “Si no es así, se toman decisiones difíciles de mantener en el tiempo y eso se castiga”. El caso de Iraq resurgió en el turno de preguntas. El ministro afirmó que el tiempo ha dado la razón al actual Gobierno y su decisión de retirar las tropas ymostró su seguridad de que el próximo Ejecutivo de EEUU, “incluso si es republicano”, tomará la decisión de irse. “No se pueden hacer esfuerzos excesivos que no se puedan mantener”, agregó el ministro de Defensa, que sí justificó la presencia de las tropas españolas en Líbano y Afganistán porque “nuestro destino está condicionado a lo que pasa allí”. Alonso insistió en el coste, incluso
de vidas humanas, de esas intervenciones, pero puso de relieve la conveniencia de mantener las tropas en esas zonas inestables que necesitan contención.

Alonso hizo mucho hincapié en las necesidades de la Unión Europea (UE) para que el papel de España y de Europa tenga suficiente presencia y poder en el mundo. Eneste sentido, el ministro apostó ayer por una seguridad y una defensa “compartida” y “colectiva” por parte de la Unión Europea, que “va a ser muy poco en elmundo en que vivimos” si no genera “una seguridad y defensa colectiva y, por tanto, una política exterior creíble”. No obstante, reconoció las dificultades que este proceso tendrá. “La Unión Europea tiene capacidada para firmar un tratado constitucional y para unificar las actividades de los ministerios del Interior
europeos, pero vamos a tener más problemas para establecer la defensa compartida”. La renovación de la OTAN, en el sentido de abrir más la toma de decisiones y el fortalecimiento de las Naciones Unidas como garante de la legalidad fueron también ejes de su exposición.

Recuerdo a las víctimas de Líbano

Granada y el Ejército se llevan bien. Van de la mano en muchas cosas, y la Universidad y el Madoc constituyen un gran ejemplo de ello.También lo fue el Foro Joly, donde el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, protagonizó un almuerzo-coloquio en el que analizó el presente y el futuro de las Fuerzas Armadas, ante la presencia de todos los agentes activos de la provincia y algunas de las personalidades más importantes de la comunidad autónoma andaluza. Como no podía ser de otro modo, el recuerdo de los seis soldados españoles que murieron el pasado 24 de junio en el Líbano, justo un día antes de la intervención prevista para entonces de Alonso en el Foro organizado por la empresa editora de este periódico (y que obligó a su suspensión), estuvo en lamente de todos.

El director de Granada Hoy, Ramón Ramos, tuvo su primer recuerdo para ellos nada más comenzar la introducción del acto, enla que dio paso al abogado Jerónimo Páez, quien hizo la presentación del ministro. La primera lluvia que veía la provincia de Granada desde hacíameses contextualizó una jornada en la que prácticamente nadie quiso perderse la convocatoria realizada por el grupo compuesto por Diario de Cádiz, Diario de Jerez, Europa Sur, Diario de Sevilla, El Día de Córdoba, Granada Hoy y Málaga Hoy. La secretaria de Estado de Defensa, Soledad López –que además es granadina–, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Augusto Méndez de Lugo, flanquearon la entrada de Alonso en el Hotel Nazaríes, junto al presidente del Grupo Joly, José Joly Martínez de Salazar, que ejerció como anfitrión. La consejera de Justicia de la Junta de Andalucía, María José López; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, y el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler; junto al teniente general jefe del Madoc, Manuel Bretón,acompañarona Alonso durante la comida.