Luciano Alonso

Alonso anuncia la creación de un gran centro de I+D e inteligencia turística

El consejero de Turismo propone un “Ikea turístico” para jóvenes en los que éstos tengan una total libertad a la hora de crear su propio paquete a través de internet

El turismo en Andalucía goza, pese a la crisis económica actual, de buena salud. Pero no se puede dormir en los laureles porque la competencia es muy amplia y es un sector tremendamente sensible a cualquier cambio internacional. Hay que ser imaginativo, audaz, rápido, sacar nuevos productos… En definitiva, saber, año tras año, cómo atraer a un turista a tu región pese a que ese viajero tiene, como poco, otro millar de opciones de las cuales muchas son bastante más baratas que la comunidad andaluza. En ese continuo quebradero de cabeza, el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, lanzó ayer una nueva idea: crear un centro de inteligencia en el que participen numerosos expertos de todas las instituciones y que sirva de timón para dirigir el devenir del sector turístico andaluz.

Alonso, que ayer dio una conferencia en Málaga organizada por el Foro Joly ante 300 invitados, defendió la creación de dos espacios. El primero sería una fundación de estudios independiente –que podría llamarse Centro de Gestión de Inteligencia Turística y estará en Marbella– en la cual estuvieran representados analistas y representantes del sector turístico andaluz. Su objetivo es unificar los datos oficiales y estadísticos de los distintos organismos para dar una imagen más fiable de la realidad turística andaluza y evitar la disparidad de datos que suelen salir a la luz pública al proceder de numerosas fuentes distintas. El segundo proyecto es poner enmarcha un laboratorio de investigación en el que colabor en empresarios, técnicos e investigadores para, según Alonso, “permitir al sector turístico adaptarse a las nuevas tecnologías y procesos, difundir los resultados y desarrollar funciones de consultoría en las empresas”. Este laboratorio, que se llamará Cinnta-Lab, va a ser, según el consejero, “el departamento de I+D+i en turismo más importante de Andalucía y, si me permiten la ambición,de Europa”.

El consejero también adelantó otra idea innovadora como es “hacer un Ikea turístico”. Dicho de otra forma, menos gráfica, se trata de que el turista, especialmente el joven, haga su propio paquete turístico en función de sus gustos a través de internet. “Es un enfoque absolutamente innovador que cuenta con oportunidades en muchos segmentos como el turismo de solteros, familiar, deportivo, de negocios, de
naturaleza, gastronómico, de avistamiento de aves o hasta nupcial, por poner ejemplos”, explicó ayer
el consejero. Para poner en marcha esta propuesta es necesaria, lógicamente, la colaboración de los empresarios y una buena inversión en tecnología y promoción turística. La Junta quiere llamar la atención de jóvenes turistas mediante alojamientos de bajo coste, mejorando la movilidad dentro de la comunidad. Por otra parte, para la otra horquilla de población, Alonso señaló que está desarrollando un proyecto piloto
con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del cual se quiere captar a turistas europeos
deentre 55 y 75 años, lo que supone un mercado potencial de 100 millones de personas. “Sería una especie
de Imserso europeo. Estamos hablando con hoteles y vamos a operar de octubre a abril. Si somos capaces
de dar este servicio con calidad va a ser muy positivo porque nosva a permitir acabar con la estacionalidad”, afirmó.

Estas inversiones son una apuesta, prácticamente, sobre seguro ya que el turismo es el único sector que
se está comportando de manera más que satisfactoria en la coyuntura económica actual. Un ingreso de
16.500 millones de euros y 26 millones de turistas lo avalan.

Andalucía no es, ni mucho menos, sólo sol y playa. Los municipios de interior también tienen un importante patrimonio histórico, artístico, natural, cultural, gastronómico, etcétera que en ocasiones no está suficientemente explotado desde el punto de vista turístico. Luciano Alonso, prácticamente desde que
entró en el cargo hace unos meses, ha apostado por la creación de una gran ruta turística de interior que
tenga como eje vertebrador el río Guadalquivir. El consejero precisó ayer que esta ruta se desarrollará a
lo largo de seis provincias andaluzas. Una parte de la ruta se podría recorrer en tren o por carretera desde
municipios de Jaén hasta Sevilla, mientras que a partir de la capital hispalense el río ya es navegable y se pueden lanzar nuevos productos turísticos que aún no han sido precisados. Alonso dijo que el día 20 de septiembre la Junta de Andalucía recibirá todas las competencias en la gestión del río y, a partir de ahí, podrían surgir esas nuevas oportunidades turísticas y denegocio.

No obstante, Alonso también dijo que el turismo de sol y playa “no está lo suficientemente valorado” y destacó que su comportamiento a lo largo de 2008 “ha sido impresionante”. Entre enero y agosto se han
creado en la región 9.000 nuevas camas hoteleras de las cuales 5.000 han sido en Málaga.